Pasar al contenido principal
26.07.2022

Rio Mare y WWF colaboran para proteger los manglares

WWF y nuestras marcas Rio Mare, Isabel, Cuca y Saupiquet han puesto en marcha una colaboración destinada a conservar más de 7.000 hectáreas de manglar en Ecuador. El proyecto se prolongará hasta 2024 con el objetivo de aportar un valor concreto a la zona en términos de sostenibilidad medioambiental, económica y social.

Un recurso importante para el planeta

Los manglares son conocidos como "bosques azules", un recurso aún relativamente desconocido pero que tiene un papel fundamental contra el cambio climático: estos ecosistemas marinos y costeros son capaces de almacenar hasta 9 veces más dióxido de carbono por hectárea que los bosques tropicales. Además de ayudar a combatir el cambio climático y mantener el equilibrio del ecosistema marino, los manglares preservan la biodiversidad al dar cobijo a numerosas especies marinas y terrestres. También filtran el agua, regulan el flujo de nutrientes y protegen las costas de la erosión causada en parte por el aumento del nivel de los océanos y las cada vez más frecuentes mareas de tempestad.
Suspendidos entre la tierra y el mar, los manglares son un preciado tesoro para Ecuador, país que alberga el 31% de este ecosistema marino de toda Sudamérica. Su corazón palpitante es el Golfo de Guayaquil, donde se encuentra el 80% de los manglares del país.
Estos bosques, sin embargo, están fuertemente amenazados por la intervención humana: hasta la fecha, se estima que más del 67% del hábitat histórico de los manglares se ha perdido o degradado en todo el mundo (Fuente: Global Mangrove Alliance).

Río Mare
Rio Mare and WWF work together to protect mangroves

Un proyecto impactante

Es precisamente en el Golfo de Guayaquil donde comienza el programa de conservación puesto en marcha gracias a la colaboración entre nuestras marcas y WWF. Hasta la fecha, el proyecto cubre ya 6.089 hectáreas de manglares, a las que se sumarán otras 1.000 hectáreas que se pondrán bajo protección. Se trata de un proyecto de impacto, destinado a proteger y regenerar este hábitat natural, al tiempo que incide positivamente en las actividades pesqueras y en la economía de las poblaciones autóctonas.
La preservación de los manglares apoya indirectamente a las comunidades pesqueras locales ecuatorianas, que dependen de los recursos pesqueros que les proporciona este ecosistema como principal fuente de ingresos y sustento.
Como herramienta, el proyecto prevé utilizar concesiones otorgadas por el Ministerio de Medio Ambiente para dar a las comunidades locales la oportunidad de basar su microeconomía en la protección de los manglares durante los próximos diez años. Esto incluirá el uso sostenible de los manglares y el desarrollo sostenible del sector pesquero vinculado a ellos (principalmente "cangrejos fantasma"), lo que permitirá a las comunidades beneficiarse directamente de una mejor gestión de este patrimonio natural.

Por otra parte, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha concedido a las comunidades locales una serie de concesiones para la protección de los manglares.

Rio Mare and WWF work together to protect mangroves

Esto también te puede gustar

Otras historias

Summer Camp_Colombia

Nuestros campamentos de verano

Adhesives_UHU

Innovación en acción: El viaje de Bolton Adhesives hacia un futuro sostenible

Goes-Solar-Panels

Cómo impulsamos la descarbonización en nuestra planta de Goes